Conferencia “Música Contemporánea y la figura de Carles Santos” Viernes 22-10-2021 a las 17h
La actividad correrá a cargo de José Luís Miralles y tendrá una duración aproximada de 1 hora.
¿Qué pasa cuando un intérprete quiere seguir los pasos de una figura tan iconoclasta como Carles Santos? En esta conferencia el músico experimental José Luís Miralles nos acercará a la obra pianística de Carles Santos y al mismo tiempo reflexionará sobre su aproximación a un repertorio el que a veces no tiene partitura. También desgranará su obcecación de querer tocar al piano las performances y videoarte de Santos, creando así una nueva vertiente: la “interpretación-experimental”. Además, tratará el tema de la adaptación a los nuevos recursos tecnológicos, como la creación de web-apps o filtros de Instagram que proyectan a día de hoy lo que Santos ya imaginó.
CV: Villarreal (1985). Artista que parte de la experimentación sonora en las corrientes post-Cage buscando las intersecciones sinestésicas sonido-imagen.
Sus acciones incluyen visuales en tiempo real, iluminación experimental – luz que sale del interior de un piano -, arte sonoro, videoarte y web-art. Profesor de piano, pedagogía e Informática Musical en el Conservatorio Profesional de Música de Castellón y Catedrático de Pedagogía en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento de Valencia (ESMAR) Galardonado en la convocatoria #CMCVaCasa CulturaOnline del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana con el proyecto “y Carlos se convirtió piano “, creando un videoarte y piano virtual app sobre tocatico-tocado de Carles Santos. Siguiendo esta estela también ha realizado una reinterpretación de La-Re-Mi-La utilizando la tecnología de los filtros de Instagram para revivir una obra considerada como uno de los “Básicos del Cine Catalán” por la Filmoteca de Cataluña.
Se destaca SONOTRAZOS, presentado en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo MARTE (IV Edición), una performance de partituras gráficas, pre-existentes y de nueva creación, utilizando materiales tan diversos como cerámica y vidrio o secuencia de fotografías. Algunos resultados de este proyecto se han cristalizado como videoarte de crítica social (LNOAH) u homenajes a diseñadores valencianos que nos han dejado (Vicente Vidal in Memoriam).
Ha colaborado estrechamente con la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Castellón, la Noche del Arte de Castellón y la Feria MARTE -que inauguró en su 1ª edición con la creación de “Los 12 principios del arte”. Artista invitado en el proyecto “POP INTO …” de mediación cultural desarrollado en el Museo de Bellas Artes de Castellón. Ha recibido encargos de la Fundación DávalosFletcher y la Fundación Caja Castellón, y ha sido becado por Bancaja, Caja Madrid o Ibercaja.
El artista sonoro Llorenç Barber dice de él: “Sigo con curiosidades e interés sobre propuestas artísticas sonoras, y debo decir que veo en todas ellas un entrevere de solidez y audacia, propia de quien carga con una formación ‘clásica’, pero se desenvuelve con soltura en los terrenos intermedia, en su caso, en la estela de Scriabin, Dick Higgins (fluxus), o – mutatis mutandis – de su paisano Carles Santos. “
